San Francisco, Córdoba
21 septiembre, 2025
Radiocanal

Se celebrarán los 25 años del convenio entre UTN San Francisco y la Universidad UCES

UTN San Francisco y Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) celebran el 25° aniversario de la firma del convenio que abrió las puertas al trabajo conjunto entre ambas instituciones y marcó un antecedente histórico dentro del sistema universitario.
 
Domingo 21 de septiembre 2025 | 16:00 Hs.
Se celebrarán los 25 años del convenio entre UTN San Francisco y la Universidad UCES
Para ello, el viernes 3 de octubre se realizará una cena en el Superdomo a la que están invitados todos los que fueron parte de estos años de trabajo y creciminiento.
 
A fines de 1999, el entonces Decano de la Facultad Regional San Francisco, Ingeniero Raúl Alberto, y quien fuera Rector de UCES, Dr. Horacio O’Donnell, pusieron la firma en un convenio que permitió que el ciclo lectivo del año 2000 sumara las carreras de Abogacía y Contador Público. Esa conjunción de dos universidades, una de gestión pública y otra de gestión privada, permitió ampliar la oferta de educación superior en la ciudad y la región, en un modelo que luego se replicó en otras Facultades Regionales de la UTN en todo el país.
 
El Decano de nuestra casa de altos estudios, Ingeniero Alberto Toloza, recordó que “el convenio surgió en un contexto de búsqueda de mayor oferta educativa para la ciudad.

Nuestra Facultad en los años 90 dictaba las Ingenierías Electromecánica, Sistemas de Información y Electrónica, habíamos sumado Ingeniería Química en 1994, y cuatro años más tarde, la Licenciatura en Administración Rural, es decir que venía en crecimiento, pero orientado a carreras tecnológicas o técnicas. Ese panorama sirvió de ‘caldo de cultivo’ frente a la propuesta de UCES, y se concretó la firma del convenio que permitió traer nuevas carreras en el espacio físico de la UTN, complementando los horarios de funcionamiento”.
 
“Participó el ingeniero Alberto, también el ingeniero Daniel Ferradas, y lo que se dio inicio en aquellos años se fue consolidando en el tiempo, con mayor inserción, más carreras, y un crecimiento sostenido a lo largo de estos 25 años. Fue un proyecto con una fuerte impronta disruptiva en su momento, pero que con el tiempo se transformó en sustentable. Uno podría decir que quienes impulsaron este acuerdo fueron visionarios, que permitió que hoy haya estudiantes que vienen a un establecimiento universitario a estudiar, donde además comparten con muchos jóvenes, transitan nuestros espacios, viven experiencias comunes, intercambian y se desarrollan”, agregó.
 
Más adelante Toloza remarcó que “la UTN, de bulevar Roca ‘a la punta’ ya dejó de ser visitada solamente por profesionales técnicos para ser un centro de educación más integral, más diverso e interdisciplinario”.
 
Por su parte la Lic. Manuela Vázquez, Coordinadora General de UCES San Francisco, destacó: “La firma del convenio fue un hecho histórico dentro del sistema universitario, ya que dos universidades, una de gestión pública y otra de gestión privada, se unieron en una ciudad ‘del interior del interior’ del país para tratar de brindar más posibilidades y que los jóvenes no deban irse a otros puntos del país a seguir su formación superior”.
 
“Comenzamos dictando dos carreras en el año 2000, y hoy tenemos cinco, y además proyectando empezar a dictar Dirección de Negocios en 2026”, señaló Vázquez.
 
La Coordinadora de UCES se refirió al crecimiento de UCES en la comunidad a lo largo de estos 25 años y expresó: “Hoy nuestra plantilla docente está conformada en gran parte por graduados de nuestras carreras, quienes además de ejercer su profesión vienen a dar clases.

Eso es algo que se fue consolidando con los años, como así también el impacto de los nuevos profesionales en la sociedad de San Francisco y la región. Por ejemplo, cuando se realizan concursos para ingresar a Tribunales los primeros puestos del orden de mérito son ocupados por nuestros graduados, en toda la provincia, lo cual refleja el nivel académico de nuestras carreras”.
 
“Siempre se apunta a seguir creciendo, a ampliar las posibilidades que se brindan. Nosotros comenzamos con las carreras de Contador Público y Abogacía, en 2005 sumamos Recursos Humanos, en 2015 Psicología, que fue muy esperada en la comunidad, este año arrancó Marketing y proyectamos Dirección de Negocios para el año que viene. Y así sostenemos el crecimiento, desde los docentes, los nuevos profesionales, pero también con las actividades de extensión, del vínculo con otras instituciones como el Parque Industrial, o con las empresas que se adhieren al programa de pasantías”, añadió.
 
Vázquez también resaltó que “muchos estudiantes nos eligen no solo por las carreras, sino por el ambiente que se vive dentro de la universidad, donde hay una relación muy personal con los docentes, un trato cálido y cercano, y por otra parte la ciudad tiene ventajas en relación a las grandes ciudades, en temas como el traslado, la seguridad, la cercanía”.
 
Los 25 años de presencia de UCES en San Francisco se festejarán con una cena que se llevará a cabo el viernes 3 de octubre desde las 21.30 en el Superdomo San Francisco (25 de Mayo 1923). Están invitados a participar los estudiantes, docentes y profesionales que fueron parte de la vida institucional de la universidad a lo largo de los años.
 
En los próximos días se enviará la invitación formal con todos los detalles. Quienes deseen asistir a la cena puedan confirmar la asistencia a través del link https://forms.gle/P5ahCz3AGzGNyUEj8.

Además, ese viernes 3 tendrá lugar la Colación de Grado de UCES San Francisco.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados