San Francisco celebra el Día Mundial del Folclore con una gran peña en el Superdomo
Habrá servicio de buffet y cantina para acompañar la noche con comidas típicas y bebidas.
Miércoles 20 de agosto 2025 | 14:00 Hs.

Este viernes 22 de agosto, en el marco del Día Mundial del Folclore y el Día del Folklore Argentino, se llevará a cabo la Gran Peña Folklórica en el Superdomo, un evento abierto a todo público que reunirá a destacados artistas locales y regionales.
Desde las 21:30 horas subirán al escenario Cantorcitos, Las Voces del Llano, Luis López y Los Peregrinos, en una velada que promete celebrar nuestras raíces. Las entradas tienen un valor de $5.000 (pesos cinco mil) y podrán adquirirse en puerta en el mismo Superdomo. Las anticipadas cuestan $4.000 (pesos cuatro mil) y se venden en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Francisco hasta hoy miércoles 20
Al respecto, Mario Bessone, director de la Escuela Municipal de Danzas Folkloricas, expresó: “Queremos que la comunidad se acerque, que se viva el folclore en familia. Esta peña es el corazón de los festejos y una gran oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces”.
Una semana de actividades para celebrar nuestras tradiciones
El director contó que la peña forma parte de un cronograma de diversas actividades impulsadas por la Municipalidad de San Francisco para conmemorar el Día Mundial del Folklore, que incluyen propuestas culturales y educativas durante toda la semana.
El lunes 25 de agosto, los festejos continuarán en el Jardín Botánico, con juegos recreativos tradicionales dirigidos a los alumnos de la Escuela de Folklore.
El miércoles, el centro de la ciudad será escenario de una intervención artística que incluirá un stand con vestimenta típica de gauchos y paisanas de diferentes regiones y épocas, y la presentación de parejas de baile pertenecientes a la Escuela Municipal de Folclore. Esta actividad se realizará entre las 17 y las 19.30 horas.
Finalmente, el sábado 30 de agosto, se llevará a cabo la 39ª edición del certamen "Ciudad de San Francisco" en la Sociedad de Bomberos Voluntarios, desde las 10.30 de la mañana hasta la 1 de la madrugada del domingo. Participarán academias de folklore de la región y de distintas provincias del país, que presentarán sus trabajos ante un jurado prestigioso conformado por especialistas provenientes de La Rioja, Rosario y Capital Federal.
Bessone concluyó: “Cada actividad que realizamos busca mantener viva nuestra cultura, enseñarla a las nuevas generaciones y compartirla con toda la comunidad”.
[12:02 p.m., 20/8/2025] +54 9 3564 59-5475: El Parque Industrial San Francisco recibió la certificación de Huella de Carbono y el Sello Verde
El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de San Francisco se convirtió en protagonista de un hecho histórico al recibir la certificación de Huella de Carbono y el Sello Verde, distinciones que lo posicionan como pionero en la provincia y a nivel nacional en materia de sostenibilidad productiva.
La jornada contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Productiva, Pedro Dellarossa, quienes entregaron formalmente las certificaciones.
Cabe resaltar que, este reconocimiento es el resultado de un proceso iniciado hace un año con el objetivo de avanzar hacia la certificación como Primer Parque Industrial Verde, en el marco del Programa de Certificación de Parques Industriales Sostenibles de la provincia de Córdoba.
Durante la actividad también se realizaron espacios educativos. Estudiantes de las escuelas PROA con orientación en Programación y en Biotecnología participaron de una charla de sensibilización sobre economía circular y sostenibilidad, a cargo de Agustín Fassi, del Ministerio de Ambiente. En paralelo, alumnos de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento intervinieron en una muestra educativa vinculada al proyecto “Sembrando mi Huella”, que incluyó la siembra de especies autóctonas.
En ese marco, el presidente del Parque Industrial, José Frusso, destacó la importancia de las certificaciones: “Nuestro parque cuenta con 55 años de vida, con más de 100 empresas radicadas y otras 20 en proceso de radicación. Estos reconocimientos no son simples deseos, demuestran un compromiso concreto con la reducción del impacto ambiental y la optimización de recursos. Más allá del beneficio ecológico, potencian la sostenibilidad económica y social, permitiendo atraer inversiones y acceder a nuevos mercados”.
En la misma línea, el ministro de Producción, Pedro Dellarossa, subrayó el carácter innovador del logro, asegurando que “lo que ocurre hoy aquí es un hito histórico. Este es el primer parque industrial en Argentina que cuenta con certificación de Huella de Carbono. Para nosotros, el cambio climático es una realidad que requiere acciones concretas. Por eso trabajamos en conjunto con universidades, parques e industrias para generar un cambio de conciencia que comience en los grandes polos productivos, pero que debe trasladarse también a cada hogar”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores puso en valor la articulación entre producción y ambiente: “Durante mucho tiempo se consideró que producción y ambiente eran enemigos. Hoy entendemos que es posible producir de otra manera. Córdoba es pionera en políticas de economía circular y este programa busca que nuestros parques industriales sean competitivos a nivel internacional, pero con estándares de sustentabilidad. No se trata de un simple sello: es una oportunidad de mejora permanente que prepara a la provincia para los desafíos del futuro”.
En tanto, Germán Fassetta, secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de San Francisco, resaltó la trascendencia y visión vanguardista a través de un trabajo conjunto entre lo público y privado. “Esto nos coloca a la vanguardia. En las visitas al exterior que hemos acompañado al intendente Damián Bernarte, siempre sorprende lo que el Parque Industrial San Francisco ha alcanzado. Lo que hoy sucede aquí es fruto de esa visión de estar a la vanguardia y pensar siempre en la innovación. Quiero también felicitar y agradecer a los chicos de la escuela PROA, a sus docentes y directivos, porque con su compromiso y participación permanente nos llenan de orgullo”.
Por último, el gerente del Parque, Leonardo Beccaria, también celebró la distinción: “El Parque Industrial de San Francisco asume un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación sostenible. Este es un paso fundamental para seguir consolidándonos como un polo productivo moderno y responsable”.
Desde las 21:30 horas subirán al escenario Cantorcitos, Las Voces del Llano, Luis López y Los Peregrinos, en una velada que promete celebrar nuestras raíces. Las entradas tienen un valor de $5.000 (pesos cinco mil) y podrán adquirirse en puerta en el mismo Superdomo. Las anticipadas cuestan $4.000 (pesos cuatro mil) y se venden en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Francisco hasta hoy miércoles 20
Al respecto, Mario Bessone, director de la Escuela Municipal de Danzas Folkloricas, expresó: “Queremos que la comunidad se acerque, que se viva el folclore en familia. Esta peña es el corazón de los festejos y una gran oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces”.
Una semana de actividades para celebrar nuestras tradiciones
El director contó que la peña forma parte de un cronograma de diversas actividades impulsadas por la Municipalidad de San Francisco para conmemorar el Día Mundial del Folklore, que incluyen propuestas culturales y educativas durante toda la semana.
El lunes 25 de agosto, los festejos continuarán en el Jardín Botánico, con juegos recreativos tradicionales dirigidos a los alumnos de la Escuela de Folklore.
El miércoles, el centro de la ciudad será escenario de una intervención artística que incluirá un stand con vestimenta típica de gauchos y paisanas de diferentes regiones y épocas, y la presentación de parejas de baile pertenecientes a la Escuela Municipal de Folclore. Esta actividad se realizará entre las 17 y las 19.30 horas.
Finalmente, el sábado 30 de agosto, se llevará a cabo la 39ª edición del certamen "Ciudad de San Francisco" en la Sociedad de Bomberos Voluntarios, desde las 10.30 de la mañana hasta la 1 de la madrugada del domingo. Participarán academias de folklore de la región y de distintas provincias del país, que presentarán sus trabajos ante un jurado prestigioso conformado por especialistas provenientes de La Rioja, Rosario y Capital Federal.
Bessone concluyó: “Cada actividad que realizamos busca mantener viva nuestra cultura, enseñarla a las nuevas generaciones y compartirla con toda la comunidad”.
[12:02 p.m., 20/8/2025] +54 9 3564 59-5475: El Parque Industrial San Francisco recibió la certificación de Huella de Carbono y el Sello Verde
El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de San Francisco se convirtió en protagonista de un hecho histórico al recibir la certificación de Huella de Carbono y el Sello Verde, distinciones que lo posicionan como pionero en la provincia y a nivel nacional en materia de sostenibilidad productiva.
La jornada contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Productiva, Pedro Dellarossa, quienes entregaron formalmente las certificaciones.
Cabe resaltar que, este reconocimiento es el resultado de un proceso iniciado hace un año con el objetivo de avanzar hacia la certificación como Primer Parque Industrial Verde, en el marco del Programa de Certificación de Parques Industriales Sostenibles de la provincia de Córdoba.
Durante la actividad también se realizaron espacios educativos. Estudiantes de las escuelas PROA con orientación en Programación y en Biotecnología participaron de una charla de sensibilización sobre economía circular y sostenibilidad, a cargo de Agustín Fassi, del Ministerio de Ambiente. En paralelo, alumnos de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento intervinieron en una muestra educativa vinculada al proyecto “Sembrando mi Huella”, que incluyó la siembra de especies autóctonas.
En ese marco, el presidente del Parque Industrial, José Frusso, destacó la importancia de las certificaciones: “Nuestro parque cuenta con 55 años de vida, con más de 100 empresas radicadas y otras 20 en proceso de radicación. Estos reconocimientos no son simples deseos, demuestran un compromiso concreto con la reducción del impacto ambiental y la optimización de recursos. Más allá del beneficio ecológico, potencian la sostenibilidad económica y social, permitiendo atraer inversiones y acceder a nuevos mercados”.
En la misma línea, el ministro de Producción, Pedro Dellarossa, subrayó el carácter innovador del logro, asegurando que “lo que ocurre hoy aquí es un hito histórico. Este es el primer parque industrial en Argentina que cuenta con certificación de Huella de Carbono. Para nosotros, el cambio climático es una realidad que requiere acciones concretas. Por eso trabajamos en conjunto con universidades, parques e industrias para generar un cambio de conciencia que comience en los grandes polos productivos, pero que debe trasladarse también a cada hogar”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores puso en valor la articulación entre producción y ambiente: “Durante mucho tiempo se consideró que producción y ambiente eran enemigos. Hoy entendemos que es posible producir de otra manera. Córdoba es pionera en políticas de economía circular y este programa busca que nuestros parques industriales sean competitivos a nivel internacional, pero con estándares de sustentabilidad. No se trata de un simple sello: es una oportunidad de mejora permanente que prepara a la provincia para los desafíos del futuro”.
En tanto, Germán Fassetta, secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de San Francisco, resaltó la trascendencia y visión vanguardista a través de un trabajo conjunto entre lo público y privado. “Esto nos coloca a la vanguardia. En las visitas al exterior que hemos acompañado al intendente Damián Bernarte, siempre sorprende lo que el Parque Industrial San Francisco ha alcanzado. Lo que hoy sucede aquí es fruto de esa visión de estar a la vanguardia y pensar siempre en la innovación. Quiero también felicitar y agradecer a los chicos de la escuela PROA, a sus docentes y directivos, porque con su compromiso y participación permanente nos llenan de orgullo”.
Por último, el gerente del Parque, Leonardo Beccaria, también celebró la distinción: “El Parque Industrial de San Francisco asume un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación sostenible. Este es un paso fundamental para seguir consolidándonos como un polo productivo moderno y responsable”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados