San Francisco, Córdoba
12 agosto, 2025
Radiocanal

Santa Fe continúa con su plan de inversión vial y avanza en la pavimentación del acceso a Frontera

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para el asfaltado del ingreso a la localidad por la Ruta 32s tienen un avance del 65%. La inversión provincial para la obra vial supera los 4.290 millones de pesos.
Martes 12 de agosto 2025 | 16:00 Hs.
Santa Fe continúa con su plan de inversión vial y avanza en la pavimentación del acceso a Frontera
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza con una obra histórica para Frontera: la pavimentación del acceso por la Ruta Provincial N° 32s, el primer ingreso asfaltado a la ciudad del departamento Castellanos. La inversión provincial supera los $4.290 millones. “La pavimentación de la Ruta 32s en el acceso a Frontera que comenzamos en febrero de este año y que ya presenta un avance del 65%, es otra de las obras que muestran la convicción del gobernador Maximiliano Pullaro para continuar desarrollando nuestro ambicioso plan de inversión vial en la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. En este sentido, Enrico explicó que “el tramo a intervenir comprende unos 3.100 metros entre la Ruta Nacional N° 19 y el casco urbano de Frontera. Hoy ya podemos ver pavimentada una parte importante de la ruta en el ingreso a la localidad. Esta obra va a mejorar la conectividad, la seguridad vial y la transitabilidad de los vecinos”. Por su parte, el intendente de Frontera, Oscar Martínez, manifestó su alegría por el avance de las obras y dijo que “nos llena de orgullo y emoción ver cómo esta obra avanza, porque sabemos que su impacto será directo en la calidad de vida de los vecinos y en el crecimiento económico de la región. Gracias al compromiso del gobernador Pullaro y del ministro Enrico, esta transformación ya es una realidad en marcha”.

En qué consisten los trabajos

En cuanto al desarrollo de los trabajos, el administrador general de Vialidad, Pablo Seghezzo, detalló que “la obra de pavimentación requiere un paquete estructural que contiene terraplén, sub base de suelo arena-cal de 20 cm. de espesor, estabilizado granular cementado de 18 cm. de espesor y la carpeta asfáltica de rodamiento de 5 cm. de espesor”. “También incluye la construcción de 9 alcantarillas de hormigón transversales (5 en zona urbana y 4 en zona rural), 4 alcantarillas de hormigón longitudinales en la zona rural, y un conducto longitudinal de 800 metros que permite la descarga en la zona urbana de Frontera”, amplió Seghezzo. Desde la DPV, precisaron que los primeros 1.300 metros ya están completos hasta la carpeta asfáltica de rodamiento, restando realizar los trabajos de señalización. Además, ya se construyeron las alcantarillas y otros 1.000 metros ya tienen ejecutado el estabilizado granular cementado completo. Durante estas primeras semanas de agosto, se está interviniendo la zona urbana de Frontera.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados