San Francisco, Córdoba
10 agosto, 2025
Radiocanal

Plataformas de transporte privado: el municipio recuerda que se encuentra abierto el registro de inscripción

Desde el pasado mes de abril, a través de la el Ordenanza Nº 7891, promovida desde el Ejecutivo Municipal, se estableció la reglamentación necesaria que permite la incorporación del Servicio de Transporte Privado de Personas (STPP) concertado a través de plataformas electrónicas, en toda la ciudad.
Sábado 09 de agosto 2025 | 19:06 Hs.
Plataformas de transporte privado: el municipio recuerda que se encuentra abierto el registro de inscripción
Desde abril, con la Ordenanza N° 7891, San Francisco se convirtió en uno de los primeros municipios en regular el Servicio de Transporte Privado de Personas (STPP) mediante aplicaciones como Uber, Cabify o DIDI. La normativa, impulsada por el Ejecutivo Municipal, exige que las Empresas de Redes de Transporte (ERT), junto a sus choferes y vehículos, se inscriban en un Registro Municipal antes de operar.

Entre los requisitos se incluyen: licencia profesional, seguro vigente, antecedentes penales limpios, vehículos con antigüedad máxima de 10 años y revisión técnica aprobada. Además, las plataformas deben brindar información clara al pasajero (foto y datos del chofer, características del auto, tiempo de llegada y precio) y permitir pago en efectivo o medios electrónicos. También es obligatorio que tanto el conductor como el vehículo estén radicados en San Francisco.

La jueza de Faltas, Rosana Chevalier, destacó que estas condiciones buscan “garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios, reduciendo riesgos y contribuyendo a un entorno más seguro para todos”. Hasta el momento, ninguna empresa está habilitada, por lo que el municipio invita a los interesados a inscribirse personalmente en Av. Cervantes 3657 o vía mail a transporteprivado@sanfrancisco.gov.ar.

Controles y sanciones

El 29 de julio se secuestró un vehículo que trabajaba con la aplicación DIDI sin estar registrado, en un operativo del Área de Prevención y Movilidad Urbana. Según Chevalier, incumplir la ordenanza puede derivar en multas de hasta mil unidades, suspensión de hasta dos años e incluso inhabilitación definitiva para operar.

Con esta regulación, San Francisco busca complementar la oferta de transporte público, taxis y remises, sumando una alternativa moderna que prioriza la seguridad vial y el bienestar de vecinos y visitantes.

Más información:

Contacto inscripción: transporteprivado@sanfrancisco.gov.ar
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados