San Francisco, Córdoba
28 agosto, 2025
Radiocanal

Columna de Asuntos Legales: “Sharenting”

En una nueva columna de asuntos legales, el abogado Emiliano Oyola (MP 5-862) abordó un tema cada vez más presente en la vida cotidiana: la publicación de fotos de menores en redes sociales, una práctica conocida como sharenting. Según explicó, esta costumbre puede generar múltiples riesgos que van desde la vulneración de la privacidad hasta el uso indebido de las imágenes por parte de terceros.
Jueves 28 de agosto 2025 | 13:41 Hs.
Entre los peligros más frecuentes se encuentra la pérdida de privacidad, ya que al compartir fotografías es posible exponer datos personales como la fecha de cumpleaños, la ubicación o información que puede ser utilizada en estafas. También puede derivar en situaciones de ciberacoso, cuando imágenes o videos son sacados de contexto y empleados para humillar a los menores, sobre todo en el ámbito escolar.

Otro punto preocupante es el uso fraudulento de las imágenes: estas pueden ser descargadas, manipuladas y empleadas con otros fines, incluso en campañas publicitarias sin autorización. A su vez, el especialista advirtió sobre la relación con la ciberdelincuencia, ya que depredadores sexuales pueden aprovechar el material publicado para casos de grooming o acoso.

Más allá de los riesgos, Oyola remarcó que el sharenting también afecta la construcción de la identidad digital de los niños, quienes tienen derecho a decidir sobre la manera en que quieren mostrarse en internet.

En el plano jurídico, señaló que en Argentina existe un marco legal que protege el derecho a la imagen y la intimidad de niños, niñas y adolescentes. Para difundir cualquier dato o fotografía, es necesario contar con el consentimiento de los representantes legales y, de ser posible, también con la opinión del propio menor, siempre priorizando su interés superior y su integridad biopsicosocial.

Finalmente, el abogado recomendó tomar medidas de protección al momento de compartir contenido en redes sociales. Entre ellas, ser consciente de la información que se publica, involucrar a los menores en las decisiones, desactivar la geolocalización y evitar viralizar material que los exponga. Todo esto, concluyó, apunta a un uso responsable y consciente de las plataformas digitales, en resguardo de los derechos de la infancia.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados